Para presentar un
trabajo con normas APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al
formato, a continuación se describe el formato para un artículo científico.
Tenga en cuenta que su institución puede variar algunos de estos parámetros.
Papel: El tamaño del papel que se debe usar
bajo la norma APA es de 21,59×27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11
pulgadas.
El
interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia
la izquierda, sin que esté justificado.
No se
deben utilizar espacios entre párrafos.
Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un
espacio de 2,54 cm/1.
La
forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo
de cada párrafo.
Las
tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.
Fuente o tipo de letra
Fuente: Times New Roman
Tamaño : 12 pts.
Alineamiento: Izquierda
Numeración
de páginas
Este estilo tiene
reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la
página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina
superior derecha.
Utilización de títulos en normas APA
Los
títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá
al principio de la primera palabra.
Nivel 1: se utiliza con el encabezado en
negrita y centrado.
Nivel 2: debe ser escrito con encabezado
alineado a la izquierda y en letra negrita.
Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener
sangría, estar escrito en negrita y con punto final.
Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá
sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la línea.
Nivel 5: tiene que ser con encabezado de
párrafo con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y
el punto final.
Citar usando Normas APA
Las citas son expresiones o ideas que se toman
de otra fuente para aplicarlas en un documento propio con la idea de reforzar
lo expresado. La norma APA cataloga a esta acción en distintas categorías.
Citas
textuales
Es una idea que se toma literalmente para
utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el
texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de poner
la fuente.
Cita
basada en autor
Citar con apellido y año de publicación.
La información de la página va luego de la
cita.
Tras el texto, se pone el apellido y año:
“Gómez (2014) dice:”
No se utilizan comillas para los datos ni la
cita.
El punto final va tras finalizar la cita.
La página de cita se coloca entre paréntesis
tras el punto final de lo citado.
Cita
basada en el texto
Se pone la cita y luego el apellido, año y
página. Todo entre paréntesis y seguido de punto.
No debe usarse comillas ni cursivas.
Se coloca punta al final de la cita y antes de
los datos.
Citar con apellido, año y página en un párrafo
aparte.
Citas
de parafraseo
Es la forma literaria en que el autor usa una
idea de otra persona o fuente con palabras propias.
La cita será con apellido y año de publicación
entre paréntesis.
El punto se coloca tras el paréntesis.
Citas
de más de 40 palabras
Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras,
se escribe aparte del texto principal.
Tablas
y figuras
El título de las tablas tiene que ser claro,
explicativo y muy breve. Solamente se utilizan líneas para diferenciar las
categorías (títulos de cada columna) con el resto. En el caso de las figuras,
debe escribirse el número de la misma al principio y en negrita, dentro de la
nota de figura que se escribe abajo del gráfico.
Referencias
Es la forma que tiene el autor de indicar las
fuentes analizadas y usadas en el texto. No se deben colocar referencias que no
aparezcan. Es importante analizar detalladamente cada fuente. La lista de
referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangría
francesa (conocida también como sangría F4 o sangría F7) y el listado debe
organizarse de forma alfabética de los apellidos de los autores.
¿Lista
de referencia o bibliografía?
Las referencias solamente son fuentes
utilizadas para complementar el trabajo. La bibliografía incluye libros o
textos que deben ser leídos para entender mejor el texto y pueden tener notas
descriptivas.
Abreviaturas
Palabra
|
Abreviatura
|
Capítulo
|
Cap.
|
Edición
|
Ed.
|
Edición
revisada
|
Ed.
Rev.
|
Editor
(Editores)
|
Ed.
(Eds.)
|
Traductor
(es)
|
Trad.
|
Sin
fecha
|
S.F.
|
Página
(páginas)
|
p.
(pp.)
|
Volumen
|
ol.
|
Volúmenes
|
Vols.
|
Número
|
No.
|
Parte
|
Pte.
|
Informe
técnico
|
Inf.
Téc.
|
Tipo de papel
Tamaño: Carta
(Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
Márgenes
Hoja: 2.54 cm (1
pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).
Sangria: Es necesario
dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.
Abreviaciones
Las normas APA
permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:
Capítulo: cap.
Edición: ed.
Edición revisada: ed.
rev
Editor (Editores): ed
Traductor (es): trad.
Sin fecha: s.f
Página (páginas): p.
(pp.)
Volumen: Vol.
Número: núm
Parte: Pt.
Suplemento: Supl